top of page

TEORÍA DEL COLOR
Estudiar a través de los sentidos

Estudiar el fenómeno

Este curso combina contenido grabado especialmente diseñado y encuentros en vivo por Zoom.

1200px-Goethe_(Stieler_1828)_edited.jpg

Gratis

Este estudio tiene origen en una simple pregunta: 

¿Qué es el color?

Entre cada encuentro, tendrás acceso a vídeos grabados con información valiosa y bien organizada, que te permitirán llegar a las clases con una base sólida. Esto te ayudará a desenvolverte en las prácticas con mayor naturalidad.


De esta manera, aprovecharemos al máximo los encuentros y dedicaremos más tiempo a tus propias experiencias. Con el color, todo se vuelve muy subjetivo, y mi tarea es atender tus dudas basándome en tus formas únicas de transitar este proceso.

Guía 

CLASE I

Origen del color

MATERIAL GRABADO

  • Primeros registros del uso del arte

  • Primeros estudios del color en la época Antigua. Platón y Aristoteles.

  • Revelación de la ciencia.  Isaac Newton y Thomas Young

  • El color como fenómeno. Goethe y la apertura del color a todas las artes.

 

ENCUENTRO

  • Repasamos y despejamos las dudas respecto a lo visto en la primera etapa de vídeos grabados.

  • ​Comenzamos un proceso de prácticas y experiencias. Revisamos las fotografías, dibujos o pinturas que hayas realizado hasta antes del taller. 

CLASE II

Arte del color

MATERIAL GRABADO

  • Biografia de Johannes Itten.

  • Fundamentos de su teoría

  • Comprobaciones Fisiológicas

ENCUENTRO

  • Vemos las tareas y reflexionamos sobre ellas.

  • Conocemos los 7 contrastes de color de Johannes Itten. Panorama general previo al análisis detallado.

  • Establecemos nuevas prácticas y experiencias. 

CLASE III

Arte del color II

MATERIAL GRABADO

  • 7 Contrastes de Itten (detallado)

  • Concordancias de colores

ENCUENTRO

  • Vemos las tareas y reflexionamos sobre ellas.

  • Analizamos obras y cotejamos con la teoría. Ponemos a prueba la teoría con el cine y la fotografía.

CLASE IV

El sonido de los colores 

MATERIAL GRABADO

  • Introducción a la visión de Kandinsky

ENCUENTRO

  • Experiencia con el sonido y los colores

  • ​Revisamos nuestros proyectos personales.

CLASE V

Interacción de los colores I

MATERIAL GRABADO

  • Las antinomias de Kandinsky

ENCUENTRO

  • Repasamos en detalle las antinomias.

  • Introducción al método de Joseph Albers

  • Comprobaciones de las teorías de Albers

CLASE VI

Interacción de los colores II

ENCUENTRO

  • Experiencia con la interacción de los colores

  • Devolución sobre nuestras prácticas y trabajos personales.

Accedé a completar el formulario

Costo total:              US$ 40  |  AR$ 35.000

Comienzo:
Miércoles 19 de Marzo | 20hs 🇦🇷 | 17hs 🇲🇽  | 18hs 🇨🇴🇪🇨🇵🇪  | 19hs 🇧🇴🇻🇪

Cupo hasta 10 personas

El curso comienza con 4 personas
Duración de los encuentros: 2hs

Medios de pago
PAY PAL desde el exterior de Argentina
Transferencia en pesos Argentinos desde Argentina 
Tarjeta de Crédito con mercado pago. Se puede pagar en 3 cuotas sin interés (No aplica promoción)


Terminos y condiciones
Se abona la totalidad por adelantado.
Si el curso no comienza por falta de cupo, se devuelve la totalidad del dinero.
Si se abandona el curso, no hay devolución del dinero. Por favor, anotate si podés comprometerte.
Los encuentros se graban pero hay que asistir.

CONOCÉ MI TRABAJO

Esta es la última producción de vídeos del canal podrás conocer mi visión y cómo me gusta abordar los diversos temas de la fotografía. 

Entrá al canal y disfrutá de muchas horas gratis de análisis y reflexión. 

MARTÍN CHAMBI | Foto en Latinoamérica | #01

MARTÍN CHAMBI | Foto en Latinoamérica | #01

A partir de Martín Chambi comenzamos este viaje por Latinoamérica. Su obra es un contra punto para la época e incluso hasta estos días. El autor Peruano, de origen indígena, realizó un camino poco común hacia la profesión que estaba reservada para las clases altas de la nueva era industrial. Acompañame en esta nueva investigación profunda sobre un territorio vasto y lleno de talento. Un ciclo de vídeos dedicados al estudio de las expresiones más relevantes (y también las que no lo son tanto ) de la región, con el propósito de conocer la historia pero también con el ánimo de reflexionar y repreguntarse. ════════════════════════════ Entrá a nuestra web: 🧭 www.martincasasphoto.net/idli Y SUSCRIBITE GRATIS A 📪 Nuestro newsletter para enterarte de todas las novedades. 📔 La revista que sirve como guía de estudio de todas nuestras investigaciones. Redes: Instagram: https://www.instagram.com/investigaciondelaimagen/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@investigaciondelaimagen Mail: investigaciondelaimagen@gmail.com ════════════════════════════ Fuentes de investigación: - FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA. IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA LENTE M.ª LUISA BELLIDO GANT - LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA LATINOAMERICANA. UNA DE-CONSTRUCCIÓN DE SU CONSTRUCCIÓN PATRICIA CISNEROS HERNÁNDEZ - La representación de los pueblos originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea Leticia Rigat https://issuu.com/cmdf/docs/libro_investigacion_rigat_issuu - Sesión 5: Configuraciones fotográficas de los indígenas https://www.youtube.com/watch?v=oTM9zDAmB68&t=1343s - Martín Chambi y la representación de los pueblos indígenas en la fotografía latinoamericana - Leticia Rigat https://www.youtube.com/watch?v=b6DWIAfq29U&t=2557s ════════════════════════════ Capítulos 00:00 Inicio del vídeo sobre Martín Chambi 01:25 Resumen histórico: Arrivo del dispositivo fotográfico en Latinoamérica 09:02 Cruces y Campa 10:00 Los inicios de Martín Chambi 14:11 Análisis de fotos de Martín Chambi 36:07 Conclusión sobre la obra de Chambi y contexto histórico
KORDA - SALAS - FIGUEROA | Foto en Latinoamérica 04

KORDA - SALAS - FIGUEROA | Foto en Latinoamérica 04

En esta entrega analizamos la importancia de la fotografía en el un hecho histórico a través de 3 autores emblemáticos. La fotografía documental encuentra una nueva forma de expresión al tiempo que se convierte en un poderoso instrumento de propaganda. El camino de Fidel retratado por fotógrafos comerciales devenidos en artistas del relato visual. El ícono implacable del guerrillero heroico. Los sucesivos coloquios en busca de una identidad. Un vídeo que será bisagra en esta serie de entregas sobre Latinoamérica. La investigación de esta entrega estuvo a cargo de Anabella Pressello ════════════════════════════ Entrá a nuestra web: 🧭 www.martincasasphoto.net/idli Y SUSCRIBITE GRATIS A 📪 Nuestro newsletter para enterarte de todas las novedades. 📔 La revista que sirve como guía de estudio de todas nuestras investigaciones. Redes: Instagram: https://www.instagram.com/investigaciondelaimagen/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@investigaciondelaimagen Mail: investigaciondelaimagen@gmail.com Staff de Investigación de la Imagen: Martín Casas Luís A. Calderón Anabella Pressello Sabrina Ramallo ════════════════════════════ 00:00 Inicio. Encuentro de Osvaldo Salas con Fidel Castro 01:00 Apertura del episodio de La fotografía documental en la Revolución Cubana 02:54 Obra fotográfica de Osvaldo Salas dentro de la Revolución Cubana 05:11 Análisis de las fotos de Osvaldo Salas y Alberto Korda 24:28 Reflexión acerca de la auto censura de Korda en La Revolución Cubana 30:28 Obra de José Alberto Figueroa en La Revolución Cubana 32:32 Coloquios Latinoamericanos de fotografía.
VICK MUNIZ | ¿Cómo logra engañarnos siempre? | FOTO EN LATINOAMÉRICA #06
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

martincasasphoto.net | Fotógrafo | Director de fotografía | Docente

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

bottom of page